CESAL ha presentado el martes 3 de diciembre, en el paraninfo de la Nau de la Universitat de València, el cómic “Puro Perú”, un trabajo que ha sido posible gracias a la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Se trata de una compilación de ocho historias, elaboradas por otros tantos ilustradores, cuatro hombres y cuatro mujeres, que pretende concienciar sobre el cambio climático a través de las problemáticas a las que ya se enfrentan las comunidades que residen en la sierra y en la Amazonía peruanas. Un cambio climático que nos afecta a todos y que, como indica CESAL, está presente en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 “Acción por el Clima”.
El acto de presentación contó con la presencia de dos de los ilustradores de “Puro Perú” como son Paco Roca (Premio Nacional del Cómic), y Pam López, así como del director de la obra, Mac Diego. Ellos expresaron lo que les había supuesto trabajar en esta obra, tanto a nivel de reto laboral como de acercamiento y concienciación sobre otras realidades que nos afectan a todos. Así, Paco Roca confesaba que “el mejor encargo que te pueden hacer es demostrar que un cómic puede servir para algo más que para entretener o contar historias. Un cómic que pueda llevar a la reflexión a las personas es el máximo objetivo que puede tener cualquier autor”. Y añadía: “Libros como este nos ayudan a quitarnos el velo sobre esa gente a la que llamamos los otros, todos somos los mismos y sus problemas son nuestros también como sucede claramente con el cambio climático”.
Por su parte, Pam López instaba a una reflexión general y a cambios desde cada persona: “Estas historias lo que hacen es visualizar el problema que ya hay. Me impactó en el sentido que pensamos que el cambio climático es algo que vendrá, pero esta gente lo está sufriendo ahora y es muy preocupante”. Para ella resulta fundamental “generar una conciencia global entre todos”. Pam López enfocó su historia sobre la tradición, una mujer que recuerda cuando ella era pequeña, como su padre le ofreció el respeto al medio ambiente y los problemas con que ella se encuentra para transmitírselo a su hija.
A la presentación asistieron diversas autoridades como la concejala de Cooperación al Desarrollo y Acción Cultural del Ayuntamiento de Valencia, Maite Ibáñez, la secretaria general de Cooperación de la Generalitat Valenciana, Belén Cardona o el director del Aula del Cómic de la Universitat de València, Álvaro Pons. Así como de Cristina Lippi, jefa del Área de Seguimiento de ONGD de la AECID y de David Bravo, el director de Estrategia e Innovación de CESAL. Él comentaba que esta colección de cómics se enmarca dentro de la educación para la ciudadanía global, la cual acerca “las problemáticas de los países en vías de desarrollo y muestra qué soluciones se les está dando”. Bravo explicó que los ilustradores fueron recogiendo todo tipo de información así como lo que el equipo de CESAL en el terreno les iba narrando, y lo han “han hecho arte, expresándolo en el lenguaje que ellos mejor conocen”. Además, avanzó que el “Puro Perú” se difundirá también en otras ciudades españolas porque “es nuestra modesta contribución a un problema como el cambio climático que nos incluye a todos”. Y también se compartirá en pdf en la página web de la ONG CESAL.
Maite Ibáñez resaltaba que esta es “una muy buena forma de conocer la realidad que nos rodea. Las dinámicas actuales reclaman una conciencia ciudadana y son muy importantes estas herramientas para ello”. Y se comprometía a que el cómic estuviera presente en todas las bibliotecas públicas de la ciudad de Valencia. Mientras tanto, Belén Cardona recordaba que la Generalitat Valenciana lleva desde 1994 trabajando con CESAL en todo tipo de proyectos de cooperación en el mundo. Y ponía de manifiesto que “la educación para la ciudadanía global es una forma de mover conciencias y, cuando esto sucede, el mundo se transforma”. Por ello llevarla a cabo con un formato artístico y creativo, le parece “una gran decisión y un gran acierto”.
Finalmente, Cristina Lippi, destacaba que en los últimos ocho años hemos otorgado a CESAL proyectos y convenios por más de 74 millones de euros porque “tenemos mucha confianza en su forma de trabajar”. Además, valoraba que la presentación tuviera lugar en una universidad porque “los grandes movimientos de cambios se respiran desde las universidades y esta generación nos insta a movilizarnos ya por el clima porque ya no hay tiempo”. “Cooperar es trascender de nuestras fronteras y trabajar juntos. Por tanto, es importante generar alianzas entre las instituciones, la sociedad civil y la universidad”, resaltaba.
Este cómic ha sido posible, precisamente, gracias al apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con la que CESAL trabaja desde el año 2014 en un gran programa de fortalecimiento de la gobernanza ambiental y la participación ciudadana para la adaptación al cambio climático en la selva, Ucayali, y sierra, Apurimac, de Perú. Un Trabajo orientado a apoyar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13, “Acción por el Clima”. Esfuerzos de muchas personas, comunidades enteras, asociaciones y gobiernos locales en el tercer país más vulnerable al cambio climático.
“Puro Peru”, consta, por tanto, de ocho historias, relatos cada uno independiente de los otros, que nos acercan Perú de una forma personal, en un viaje cargado de tradiciones y saberes ancestrales. A partir de una introducción realizada por el periodista Roberto Brasero, presentador del tiempo en Antena3, autores de la talla de Paco Roca (Premio Nacional del Cómic), Ana Miralles y Emilio Ruiz, Pam López y Francisco Sánchez, Teresa Valero, Juan Carlos San Román “Calo”, Javier de Isusi junto a Alex Orbe, Nuria Tamarit y Rubén Jiménez “el Rubencio”, con portada de Sento Llobell, han dado vida a protagonistas en cada uno de los ocho capítulos que componen este cómic.
¿Quieres poder ver el Cómic de forma digital? Simplemente pincha en la imagen y registrándote en la web educativa VOOLTEA.ORG , logueándote, podrás descargártelo. ¿A qué esperas?