CESAL ha desarrollado por segundo año el proyecto Un impulso de salida para acompañar a jóvenes a salir de entornos violentos y en su integración social.
Durante estas fechas próximas a la Navidad, el CEPI de Tetuán es sede de celebraciones en las que niños, niñas, jóvenes, educadores y familias se unen para conocerse más y recoger lo que ha sido este año 2019.
El proyecto “Tejiendo Redes” ha sido financiado por la Unión Europea y ejecutado por CESAL, en consorcio con la Fundación AVSI Ecuador, el Gobierno de Portoviejo, la Corporación Universitaria Estudio y Trabajo y la Fundación CRISFE.
La oficina de CESAL en Barahona, al sur de la República Dominicana, participó en la movilización Únete Ahora para Evitar los Feminicidios un esfuerzo que persigue que los jóvenes del municipio de Vicente Noble se involucren en acciones de incidencia a nivel provincial para la promoción de la igualdad de género.
El proyecto busca mejorar la calidad de vida de 600 familias productoras de palta del corredor económico Abancay - Aymaraes, Región Apurímac.
Venezuela padece una grave crisis humanitaria. Sus consecuencias las sufren tanto quienes siguen viviendo en el país, como aquellas personas que se han visto forzadas a migrar. Desde CESAL, ponemos en marcha Manos a la Obra, una campaña para reflexionar y tender una mano a la población venezolana.
CESAL ha publicado la memoria institucional que recoge los proyectos y acciones más relevantes del año 2018.
Más de 20 instituciones públicas, técnico científicas y ONG compartieron sus experiencias aprendidas en temas orientados al desarrollo de una cultura de prevención en la Gestión del Riesgo de Desastres.
Desde el mes de noviembre, CESAL forma parte de la mayor iniciativa de responsabilidad social del mundo con más de 13.000 entidades firmantes y presencia en más de 160 países.
En este nuevo CESAL Informa de República Dominicana de noviembre te ofrecemos algunas de las actividades más relevantes que hemos realizado en los últimos meses en el país. Descarga nuestro boletín y entérate de las intervenciones que realizamos por las poblaciones más vulnerables.
CESAL ha editado, con el apoyo de AECID, el cómic “Puro Perú”, con ocho historias de ilustradores como Paco Roca, Ana Miralles o Álex de Orbe entre otros. Relatos de la sierra y la Amazonía peruana y que buscan concienciar sobre el cambio climático, que se deja sentir en las comunidades donde trabajamos.
191 jóvenes y mujeres culminan su formación integral en el Centro Vocacional Sagrado Corazón de Jesús, en el Valle de Amarateca, Honduras con el apoyo del Gobierno de Islas Baleares.
Los cursos de formación para el empleo de CESAL celebraron el evento ‘Contrata Talento’, en el restaurante Florida Retiro con la participación de más de 15 empresas y de los jóvenes de todos los cursos de formación en Madrid.
Este proceso contempla la creación de diez núcleos municipales y provinciales de soberanía, seguridad alimentaria y nutricional en la región Suroeste del país, donde se concentran mayores niveles de pobreza.
Más de 83 dirigentes, líderes y serenos de Lurigancho Chosica, se graduaron en el curso realizado en el marco del componente de Gestión del Riesgo de Desastres del proyecto "Ciudades Sostenibles 11.0" que ejecuta CESAL.
El programa Women in Business (WIN) de TECHNOSERVE ha impulsado, con apoyo de CESAL, un análisis sobre el protagonismo de la mujer en la agricultura de las provincias de Maputo y Gaza para profundizar en la comprensión de las dinámicas de género que rodean la producción hortícola en Mozambique y las barreras que afrontan las mujeres en este sector.
El proyecto “Quinua orgánica en predios familiares del sur de Perú” ejecutado por CESAL y financiado por BID LAB, formó parte del “V Encuentro Latinoamericano CODEL-LAC 2019”.