ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
txtextotransferencia SANTANDER ES78 0049 1811 3521 10259564. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 150 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

MIMP y CESAL unidos para la gestión del medio ambiente con enfoque de género, en la provincia de Atalaya

imágen de nuestro trabajo

El pasado 27 de Junio, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) destacó la aprobación de la Agenda Ambiental Local de la Municipalidad Provincial de Atalaya en la región Ucayali, que permitirá que las mujeres y los hombres de las comunidades indígenas de la localidad participen con igualdad en el cuidado y gestión del medio ambiente. Esta agenda, que fue aprobada por la Comisión Ambiental Municipal (CAM), busca revalorizar los conocimientos y saberes ancestrales de las mujeres indígenas para el cuidado del ecosistema.

imágen de nuestro trabajo

"Las mujeres tienen un rol fundamental para el cuidado del medio ambiente, pues son guardianas del cuidado de los bosques, la biodiversidad y el agua desde sus conocimientos y saberes ancestrales, los cuales son transmitidos por sus madres y abuelas de generación en generación”, manifestó la Directora de Transversalización del Enfoque de Género del MIMP, Ivonne Yupanqui Valderrama.

El cambio climático tiene un impacto diferenciado entre mujeres y hombres. Las mujeres indígenas viven esta experiencia de manera distinta a los hombres debido a las brechas de género y desigualdades que enfrentan, como la brecha en los ingresos propios, limitado acceso a la información, la doble jornada y las múltiples responsabilidades que ejercen las convierten en personas más vulnerables ante situaciones críticas relacionadas a desastres.

imágen de nuestro trabajo

Bajo este contexto, CESAL en el marco de los proyectos “Gobernanza Ambiental”, financiado por AECID y “Mujeres Indígenas y Cambio Climático”, financiado por la Junta de Andalucía, viene impulsando medidas de adaptación y mitigación del cambio climático desde una perspectiva participativa, intercultural y de igualdad de género. Es por ello que desde el año 2017, CESAL viene trabajando, mediante un Acuerdo de Cooperación Interinstitucional, con la Dirección General de Transversalización del Enfoque de Género (DGTEG) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), con el propósito de aunar esfuerzos para relevar el rol de los Gobiernos Locales como actores claves en el diseño y desarrollo de políticas integrales frente al cambio climático. De esta manera se busca que la gestión, los servicios y las políticas públicas incorporen el enfoque de género para incluir las distintas necesidades de las mujeres y de los hombres.