ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
txtextotransferencia SANTANDER ES78 0049 1811 3521 10259564. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 150 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

Innovación y tecnología sostenible para la cadena productiva de granos andinos en Apurímac

imágen de nuestro trabajo

En la provincia de Andahuaylas, en el marco del proyecto “Mejora de la competitividad de la cadena agroalimentaria de quinua producida por familias campesinas vulnerables en la región Apurímac”, del consorcio de las ONGs CESAL y ZABALKETA financiado por AECID y ejecutado por CESAL y Caritas Abancay, se realizó la inauguración del primer secador solar de granos andinos en la región Apurímac.  

imágen de nuestro trabajo

Estuvieron presentes los directivos de las diversas organizaciones de productores de los ámbitos de intervención del proyecto, y los representantes de diversas instituciones: Caritas Abancay, Universidad Nacional José Maria Arguedas de Andahuaylas, FONCODES, la Dirección Sub Regional de Agraria de Andahuaylas, INIA – Chumbibamba, y SENASA.

imágen de nuestro trabajo

El secador solar, que fue construido por los socios del proyecto junto a los beneficiarios, tiene una estructura de madera y metal que permite la generación de calor en el interior de la construcción, gracias a la incidencia de los rayos solares, produciendo el rápido secado de los granos y beneficiando de esta manera al agricultor en la reducción de costos.

Cabe resaltar que el uso del secador solar, por ser una tecnología sostenible, cuida el medio ambiente, y en consecuencia también la salud de las familias, además que contribuye a la proliferación de vectores y olores provenientes de las heces de los animales.