ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
txtextotransferencia SANTANDER ES78 0049 1811 3521 10259564. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 150 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

El Gobierno ecuatoriano visita el proyecto "Tejiendo Redes" de CESAL

EL GOBIERNO ECUATORIANO VISITA EL PROYECTO `TEJIENDO REDES` DE CESAL

El Viceministro del Ministerio de Turismo Ecuador, Mariano Proaño, y el Viceministro del Ministerio de Industrias y Productividad, Yuri Parreño, visitaron a la Asociación de Tejedoras de sombreros de Paja Toquilla del Milagro de Picoaza, acompañados por el Director de Desarrollo Productivo del GAD (Gobierno Autónomo Descentralizado) provincial.

Temas como la posible ubicación del Taller en el museo arqueológico del cerro Jaboncillo, la denominación de origen y registro de la marca y el perfil exportador de la asociación fueron abordados con los representantes gubernamentales, y ambas instituciones mostraron su reconocimiento al trabajo de la organización y la intención de comprometerse a dar impulso y facilitar a la misma, los procesos con todos los medios a su alcance.

Las tejedoras agradecieron la visita de los representantes del Gobierno ecuatoriano, y les obsequiaron con un sombrero de la Marca de la asociación PICOAZA TOQUILLA QUALITY que tiene como lema “Un sombrero para toda la vida”.

Miembros del “Proyecto Tejiendo Redes” cofinanciado por la Unión Europea en Ecuador, que durante dos años ha realizado un proceso de fortalecimiento de la asociación, acompañaron la visita constatando el crecimiento de la asociación. El GAD, socio del proyecto, estuvo presente en la visita a través de las direcciones de desarrollo Productivo y Turismo que durante estos dos años vienen apoyando activamente a la asociación reiteraron su apoyo.

EL GOBIERNO ECUATORIANO VISITA EL PROYECTO `TEJIENDO REDES` DE CESAL

El proyecto que está impulsando CESAL en el marco de esta visita, se ha denominado “Fortaleciendo a la sociedad civil tras el terremoto. Hacia un desarrollo económico y social participativo e inclusivo. Tejiendo Redes”. Tiene varios componentes:

El primer componente surge para afrontar la debilidad del tejido asociativo en Ecuador, y específicamente en la costa y para eso el proyecto está impulsando un trabajo con asociaciones de la sociedad civil. Trabajamos con asociaciones productivas: 5 asociaciones textiles, 5 asociaciones de producción agrícola y 2 que hacen transformación de plátano y maní. Lo que hemos hecho con ellas es un itinerario formativo de 4 meses de duración en temas de liderazgo, alternativas de financiación, de organización interna, elaboración de microproyectos.  

Después de la formación hemos lanzado unos fondos concursables para estas asociaciones que habían sido capacitadas. Tenían que desarrollar un microproyecto. 18 proyectos fueron presentados, de los que aprobamos 10 y eso les ha permitido realizar acciones para mejorar la producción: adquisición de maquinaria agrícola o de coser, compra de insumos para la transformación, etc.

EL GOBIERNO ECUATORIANO VISITA EL PROYECTO `TEJIENDO REDES` DE CESAL

La segunda línea de trabajo ha ido más encaminada a la participación ciudadana y la elaboración de un plan de desarrollo económico local, presentado a la alcaldía, para su inclusión a los planes de desarrollo y ordenamiento territorial. 

El tercer componente ha ido enfocado a la formación y el empleo a jóvenes y mujeres en situación de desempleo y vulnerabilidad. Se ha capacitado a 150 jóvenes y/ mujeres que ahora se encuentran en la fase de inserción laboral. Se les ha formado en limpieza hospitalaría, seguridad ciudadana, agentes de ventas, logistas de almacén y en hostelería. 

Otro componente del proyecto ha sido la mejora de la cadena de valor de la artesanía de la paja toquilla en el tejido de los sombreros. Hemos trabajado para la especilizacion en la producción, mejora con equipamiento y determinados implementos para poder hacer el acabado del sombrero (proceso completo) para disponer de un producto final para la venta y la comercialización, implementando elementos para llevar a cabo un plan de producción, comercialización y venta, posicionando en el mercado la marca “Picoazá Toquilla Quality”.

Otra línea de actuación era es el de la mejora de una Cadena de Valor agrícola a través del maíz. Se ha trabajado en temas de producción, formación, implementación con equipos y comercialización.

La última línea ha sido el apoyo a los comerciantes del mercado de la Parroquia de Picoazá en la administreación de los negocios y la manipulación de alimentos.