ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
txtextotransferencia SANTANDER ES78 0049 1811 3521 10259564. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 150 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

La Generalitat Valenciana promueve la conservación de la Amazonía Peruana

imágen de nuestro trabajo

El pasado 4 de octubre, en la ciudad de Atalaya, se realizó la presentación del proyecto “Territorio y conservación en la Amazonía Peruana”, financiado por la Generalitat Valenciana y ejecutada por CESAL y la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS). Se contó con la participación de las autoridades provinciales, regionales y representantes de las Organizaciones Indígenas de la provincia de Atalaya.

imágen de nuestro trabajo

Durante el evento, Adelmo Guerrero, alcalde de la provincia de Atalaya; y Denis Camayteri, gerente territorial, destacaron la contribución que viene realizando CESAL en Atalaya en el fortalecimiento de la gobernanza para la mitigación del cambio climático con enfoque de género e interculturalidad, y en el incremento de la resiliencia de las mujeres indígenas para la adaptación al cambio climático.

El proyecto que se ejecutará durante el periodo de dos años, tiene el objetivo de fortalecer la gobernanza ambiental, democrática e inclusiva en la provincia de Atalaya. Los beneficiarios directos son las comunidades de la etnia Yine: Huao, Nueva Italia Rima y Nueva Libertad de Pucani; y las comunidades nativas Asháninka: Santa Elena, Aerija, Santa Rosa de Laulate, Sapani, quienes pertenecen al distrito de Raimondi.

imágen de nuestro trabajo

El proyecto surge tras identificar que las comunidades nativas mencionadas tienen problemas territoriales, ambientales y sociales tales como: la invasión de tierras comunales, el impacto de la comercialización de la tala ilegal y otras actividades extractivas que amenazan los recursos naturales y su hábitat; y la limitada capacidad de organización interna y gestión de recursos, espacios y mecanismos de participación.

Frente a esa situación, CESAL y la UCSS trabajarán en conjunto para fortalecer la gestión sostenible de las comunidades, fortalecer las herramientas de planificación de las autoridades locales, promover procesos de incidencia política en temas de gestión territorial, prevención, resolución de conflictos y desarrollo sostenible, entre otros temas que beneficiarán a las comunidades nativas. Estas acciones se realizarán con el apoyo de las autoridades locales y regionales, instituciones, comunidades y organizaciones sociales que tienen capacidad de incidencia y acción en el marco de la gobernanza ambiental democrática, en su territorio.