ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
txtextotransferencia SANTANDER ES78 0049 1811 3521 10259564. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 150 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

CESAL compartió experiencias en el V Encuentro Latinoamericano Comunidad y Desarrollo Local en América Latina y el Caribe (CODEL-LAC)

imágen de nuestro trabajo

El pasado 20 de setiembre, el proyecto “Quinua orgánica en predios familiares del sur de Perú”, que CESAL ejecuta en Apurímac y Cuzco con el financiamiento de BID LAB, fue parte de las exposiciones del “V Encuentro Latinoamericano CODEL-LAC 2019”, realizado en la ciudad del Cusco. Estuvieron presentes 40 gestores de desarrollo territorial de diversas nacionalidades.

imágen de nuestro trabajo

El evento se realizó con el objetivo de generar conocimientos a partir del intercambio de experiencias sobre el desarrollo local en la región, propiciando la generación de alianzas y espacios de dialogo para pensar, planificar y poner en marcha proyectos de desarrollo local

La participación de CESAL consistió en compartir las experiencias del proyecto “Quinua orgánica en predios familiares del sur de Perú” que se viene ejecutando en las regiones de Apurímac y Cusco. El proyecto que beneficia a 1000 familias, está relacionado al desarrollo del territorio en las regiones, potenciando la gestión del conocimiento y permitiendo mejorar los ingresos económicos de las familias.

imágen de nuestro trabajo

En la exposición se pudo resaltar los resultados que se han obtenido durante el primer año, respecto a los volúmenes de venta, rendimiento, ingresos, créditos agrícolas, entre otros.

Por su parte, los participantes mostraron su interés sobre el componente reembolsable del proyecto, el cual brinda créditos a productores y organizaciones para capitalizarlos y otorgarles una baja tasa de morosidad.

La participación de CESAL ha permitido conocer los más recientes estudios ligados a temas de desarrollo en otros países, además ha sido una oportunidad para potenciar el desarrollo a partir de las diversas acciones realizadas en la implementación de experiencias en las regiones Apurímac y Cusco.