El pasado 20 de setiembre, el proyecto “Quinua orgánica en predios familiares del sur de Perú”, que CESAL ejecuta en Apurímac y Cuzco con el financiamiento de BID LAB, fue parte de las exposiciones del “V Encuentro Latinoamericano CODEL-LAC 2019”, realizado en la ciudad del Cusco. Estuvieron presentes 40 gestores de desarrollo territorial de diversas nacionalidades.
El evento se realizó con el objetivo de generar conocimientos a partir del intercambio de experiencias sobre el desarrollo local en la región, propiciando la generación de alianzas y espacios de dialogo para pensar, planificar y poner en marcha proyectos de desarrollo local
La participación de CESAL consistió en compartir las experiencias del proyecto “Quinua orgánica en predios familiares del sur de Perú” que se viene ejecutando en las regiones de Apurímac y Cusco. El proyecto que beneficia a 1000 familias, está relacionado al desarrollo del territorio en las regiones, potenciando la gestión del conocimiento y permitiendo mejorar los ingresos económicos de las familias.
En la exposición se pudo resaltar los resultados que se han obtenido durante el primer año, respecto a los volúmenes de venta, rendimiento, ingresos, créditos agrícolas, entre otros.
Por su parte, los participantes mostraron su interés sobre el componente reembolsable del proyecto, el cual brinda créditos a productores y organizaciones para capitalizarlos y otorgarles una baja tasa de morosidad.
La participación de CESAL ha permitido conocer los más recientes estudios ligados a temas de desarrollo en otros países, además ha sido una oportunidad para potenciar el desarrollo a partir de las diversas acciones realizadas en la implementación de experiencias en las regiones Apurímac y Cusco.