Con el fin de contribuir a la generación de medios de vida como estrategia de acceso a una alimentación sana y nutritiva para las familias de la comunidad de Duvergé en República Dominicana y localidades vecinas, ubicadas en el territorio de la Reserva de Biosfera Transfronteriza La Salle-Jaragua-Bahoruco-Enriquillo, CESAL está realizando acciones de apoyo a la Asociación de Pescadores de Duvergé (APDU) con la finalidad de lograr incrementar la capacidad de producción de proteína de origen animal, tilapias de las especies Nilótica (Oreochromis niloticus) y Roja a través del convenio CONVIVE, financiado por la Agencia Española de Cooperación INternacional para el Desarrollo (AECID).
El objetivo de este convenio, durante el periodo 2019-2022, es alcanzar una producción de 21.600 libras de tilapias producidas en jaulas, en la Laguneta del río Las Damas, en el municipio de Duvergé con el fin de fortalecer las capacidades técnicas de los 12 personas (7 hombres y 5 mujeres) de la Asociación APDU para el manejo sostenible de jaulas de producción de peces en agua dulce; elaboración de un plan para la producción y comercialización de peces en el primer año; la construcción de 5 jaulas con tuberías galvanizadas, entre otras actividades.
También, y para monitorear la calidad del agua del río Las Damas, que está utilizada por la APDU para la producción de tilapias en jaulas, se creó un Comité de Gestión Ambiental Comunitario para la microcuenca de los ríos Las Damas, integrados por 5 miembros de la organización, una coordinadora, un secretario y tres vocales.
Al finalizar este año, se tiene previsto que las jaulas producirán un total de 5.000 libras de proteína de origen animal (tilapias). Esto supone no solo un incremento en la calidad de la ingesta, también una entrada económica en la venta del pescado. El pasado año (2018), a pesar de dificultades, entre ellas la poca disponibilidad de alimentos para las tilapias debido los altos costos en su alimentación, los socios activos de APDU produjeron a campo abierto en la Laguneta del río Las Damas, 350 libras de la especie Nilótica, de las que vendieron 300 libras a un precio de RD$ 90.00, para un monto de RD$27,000.00. Las restantes 50 fueron distribuidas entre los diez socios activos en ese momento, a 5 libras para cada uno, para la alimentación de sus familias.
En el primer cuatrimestre de 2019, los socios activos cosecharon a campo abierto un total de 450 libras de tilapias de la especie Nilotica. 400 libras se comercializaron, a RD$ 90.00, para un monto de RD$ 36,000.00, las otras 50 libras fueron distribuidas.
CESAL, en alianza con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), realiza esfuerzos para apoyar la implementación del Plan Nacional para la Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional (2019-2022) al nivel de los territorios rurales en coordinación con el Consejo Nacional Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASSAN).