ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
txtextotransferencia SANTANDER ES78 0049 1811 3521 10259564. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 150 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

20 organizaciones de productores de quinua orgánica de Andahuaylas manejan herramientas de gestión empresarial

imágen de nuestro trabajo

En el marco de los proyectos que Cesal ejecuta en la región Apurímac y Cuzco, el pasado 28 de marzo, se desarrolló el “II Concurso de presentación de herramientas de gestión empresarial”, dirigido a las organizaciones de productores de la provincia de Andahuaylas.

imágen de nuestro trabajo

El concurso se desarrolló en el centro poblado de Checche, de la provincia de Andahuaylas, Región de Apurímac, en donde cada participante tuvo que presentar sus herramientas de gestión teniendo en cuenta criterios del tipo social, económico y de gobernabilidad. El objetivo de la actividad fue compartir las experiencias sobre el manejo e implementación de las herramientas de gestión empresarial en las organizaciones de productores de Andahuaylas. 

imágen de nuestro trabajo

Estuvieron presentes las autoridades líderes y socios de las diferentes organizaciones, además de las entidades públicas y privadas como el SENASA, Municipalidad Distrital de José María Arguedas, Caritas Abancay, y Cooperativa de Ahorro y Crédito Los Andes de Cotarusi.

Las participantes del concurso fueron las 20 organizaciones que vienen trabajando la producción de quinua orgánica, entre ellos se encuentran: Cheche, Ñahuinpuquio, Saclaya, Cacce, Cumanayllas, Huancabamba, Pataccocha, Tapaya, Ccompicancha y Sucaraylla Anccaraylla. La organización ganadora fue la Asociación de productores Agropecuarios Villa progreso de Soqñacancha. 

Actualmente en las regiones de Apurímac y Cuzco se vienen ejecutando proyectos financiados por FondoEmpleo, AECID, Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).