En el marco de los proyectos que Cesal ejecuta en la región Apurímac y Cuzco, el pasado 28 de marzo, se desarrolló el “II Concurso de presentación de herramientas de gestión empresarial”, dirigido a las organizaciones de productores de la provincia de Andahuaylas.
El concurso se desarrolló en el centro poblado de Checche, de la provincia de Andahuaylas, Región de Apurímac, en donde cada participante tuvo que presentar sus herramientas de gestión teniendo en cuenta criterios del tipo social, económico y de gobernabilidad. El objetivo de la actividad fue compartir las experiencias sobre el manejo e implementación de las herramientas de gestión empresarial en las organizaciones de productores de Andahuaylas.
Estuvieron presentes las autoridades líderes y socios de las diferentes organizaciones, además de las entidades públicas y privadas como el SENASA, Municipalidad Distrital de José María Arguedas, Caritas Abancay, y Cooperativa de Ahorro y Crédito Los Andes de Cotarusi.
Las participantes del concurso fueron las 20 organizaciones que vienen trabajando la producción de quinua orgánica, entre ellos se encuentran: Cheche, Ñahuinpuquio, Saclaya, Cacce, Cumanayllas, Huancabamba, Pataccocha, Tapaya, Ccompicancha y Sucaraylla Anccaraylla. La organización ganadora fue la Asociación de productores Agropecuarios Villa progreso de Soqñacancha.
Actualmente en las regiones de Apurímac y Cuzco se vienen ejecutando proyectos financiados por FondoEmpleo, AECID, Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).