ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
txtextotransferencia SANTANDER ES78 0049 1811 3521 10259564. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 150 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

191 Jóvenes y mujeres formados en Honduras

191 JÓVENES Y MUJERES FORMADOS EN HONDURAS

En las instalaciones del centro Vocacional se celebró el cierre del proyecto “EMPODERAMIENTO DE MUJERES Y JOVENES EN EL VALLE DE AMARATECA” ejecutado por la CESAL con el apoyo del Gobierno de Islas Baleares. El evento tuvo la finalidad de dar a conocer el proceso integral que el proyecto ejecutó desde febrero del 2018 y culminó en septiembre del 2019, atendiendo a 191 jóvenes y mujeres 18 comunidades que se encuentran en el Valle de Amarateca.

A continuación tenéis un testimonio de una de las jóvenes formadas. 

191 JÓVENES Y MUJERES FORMADOS EN HONDURAS

El evento fue organizado por el equipo técnico del proyecto en conjunto con el grupo de personas voluntarias que participaron en el proyecto. Asistieron jóvenes graduados y que actualmente estudian en el centro, líderes comunitarios, y personal de CESAL Tegucigalpa. Presentamos la ejecución de las diferentes etapas del proyecto desde la promoción que se realiza para cada curso, el desarrollo de la formación integral y técnica, y la vinculación laboral y emprendimiento.

Se compartieron los logros que se obtuvieron para cada uno de los componentes del proyecto donde resaltaron los más significativos:

  • Se formaron 150 jóvenes en Asistente TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación), Habilidades para la Vida, Competencias Laborales Básicas y Orientación Laboral. Se vincularon 60 jóvenes a pasantías laborales en distintas empresas, de estos 20 obtuvieron empleo en al menos 9 empresas que se encuentran en Tegucigalpa y el Valle de Amarateca.
  • Se formaron 41 jóvenes en el proceso de Competencias Laborales Básicas en el Instituto Gubernamental Francisco Miranda,
  • Se capacitaron 40 mujeres emprendedoras, en donde algunas de ellas por medio de la formación reforzaron sus negocios y otras, se les apoyó para la elaboración de un plan de negocios. Desde la identificación, a toda la trazabilidad de los productos.
  • También se realizaron 5 Jornadas de Salud Mental en coordinación con la Carrera de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras donde se atendieron 221 personas de familias de los jóvenes que asistieron al centro y además 186 estudiantes de Noveno grado y ultimo año de carrera recibieron el taller de orientación Vocacional.
  • También se logró conformar un equipo de 12 personas voluntarias que apoyaron las actividades del proyecto.

Se culminó con la entrega de diagnóstico comunitario actualizado donde se da a conocer actualmente cómo se encuentran la realidad de las comunidades. Los líderes de las comunidades se mostraron agradecidos por el aporte del proyecto al igual que los jóvenes dieron testimonios de su experiencia y cómo les ayudo para sus vidas el haber participado en la formación integral y técnica, pasantías laborales y por medio de esto a la obtención de un empleo que les genere un ingreso para poder cambiar la vida de ellos y la de su familia.

A continuación tenéis un testimonio de una de las mujeres emprendedoras.